jueves, 12 de noviembre de 2015

SISTEMAS DE CONTROL EN DOMÓTICA



·         SISTEMAS DE CONTROL

o   SISTEMAS DE CONTROL CENTRALIZADO

Dispone de una unidad de control de la que depende la gestión de toda la instalación. Este elemento procesa la información recibida de los sensores y en función de la programación diseñada por el usuario da las ordenes a los actuadores.
 
Ventajas:
-          Los sensores y actuadores son de tipo
universal
-          Coste reducido o moderado
-          Fácil uso y formación
-          Instalación sencilla

Inconvenientes:
-          Cableado considerable
-          Funcionamiento dependiente de la unidad
de control
-          Difícil modularidad
-          Capacidad del sistema limitada





o   SISTEMAS DE CONTROL DESCENTRALIZADO

Dispone de tantos controladores o nodos como elementos se conectan a la red. Para ello cada componente está dotado de una Unidad de Control que a su vez tiene capacidad de procesamiento y comunicación.

Ventajas:
-          Seguridad de funcionamiento
-          Posibilidad de rediseño de la
red
-          Cableado reducido
-          Fiabilidad de los productos.
-          Fácil ampliabilidad.

Inconvenientes:
-          Elementos sensores no universales
 y limitados a la oferta
-          Coste elevado
-          Más orientados a los edificios que a las viviendas.
-          Complejidad de programación.




o   SISTEMAS DE CONTROL DISTRIBUIDO

Combina las dos topologías anteriores (centralizado y descentralizado) y dispone de varios controladores o unidades de control próximas a los elementos que se deben controlar.

Ventajas
-          Seguridad de funcionamiento
-          Posibilidad de rediseño de la red
-          Facil ampliabilidad
-          Coste moderado
-          Cableado reducido
-          Sensores y actuadores de tipo universal

Inconvenientes
-          Los nodos requieren programación o
configuración.

lunes, 9 de noviembre de 2015

LA INVENCIÓN DE LA ANTENA





Alexandr Stepánovich Popov es reconocido como el inventor de la antena. Hijo de un ortodoxo fue uno de los pocos ingenieros rusos de la época (siglo XIX) que además se interesó por la electricidad y sus osibilidades.
Estudió física y matemáticas en la universidad de San Petersburgo (Rusia) y cuando se graduó,en el año 1885,
comenzó su estudio por la física de manera más intensa, estudiando las teorías de otros investigadores como Hertz y Maxwell.
Popov, inventor de la antena.
Entre uno de sus logros Más importantes se encuentra
un dispositivo que tenía la peculiaridad de registrar y captar las perturbaciones eléctricas de la atmósfera.
Lo cierto es que este dispositivo lo descubrió por casualidad y se trataba de algo parecido a una varilla conductora que se levantaba "en dirección al cielo",
de manera que pudiera captar la energía de las tormentas.
Estaba compuesta de manera que pudiera percibir las ondas electromagnéticas originadas artificialmente. Sin darse cuenta y de la forma rudimentaria "acaba de inventar la antena".

En el año 1897, cuando Popov estudió las teorías de Heinrich Hertz, experimentó que la sensibilidad del aparato cohesor aumentaba al unirlo a un hilo conductor que dejo suspendido en una cometa.
 De esta forma la capacidad de recepción era mejor y,
además,permitía un mayor rango de longitudes
de onda (frecuencias)

. En estas fechas dejó patente todo esto con una de las
pruebas más importantes que diseñó de la siguiente manera: equipó una estación de tierra en la ciudad de Kronstadt y a un crucero ruso con todos los aparatos de comunicación inalámbricas que eran necesarios, y de esta manera consiguió realizar la primera comunicación entre un navío que se encontraba en alta mar con la costa, siendo la distancia entre ambos puntos de 600
yardas.

El invento de la antena fue muy importante en su momento, pero sobre todo posteriormente, porque permitió al italiano Guillermo Marconi poner en marcha su sistema de radiosin hilos, ysirvió para superar algunos inconvenientes que existían con las transmisiones a largas distancias.

Fuente: José Manuel Huidobro http://www.acta.es/medios/articulos/ciencias_y_tecnologia


sábado, 7 de noviembre de 2015

INICIAR WINDOWS 8 DIRECTAMENTE DESDE EL ESCRITORIO



Si no utilizas el modo en el que aparece por defecto windows 8 puedes programar windows para que aparezca como siempre, solo tienes que seguir unos sencillos pasos.

Se puede de forma manual configurar Windows para iniciar el sistema directamente en el Escritorio, sin deshabilitar la pantalla de inicio del modo Modern UI, al que se podrá entrar posteriormente usando la tecla Windows.
Prueba con los siguientes métodos.


Usar el programador de tareas de Windows


Usa el programador de tareas para que inicie el explorador inmediatamente después de iniciar sesión.
Hazlo de la siguiente forma:
• Abre el Programador de tareas, para eso en la herramienta Ejecutar (Windows + R) escribe o pega: control schedtasks y presiona la tecla Enter.
• En el panel de la derecha escoge: "Crear tarea"
• Dale un nombre cualquiera, por ejemplo: Explorador
• En la pestaña Desencadenadores presiona el botón Nuevo y escoge en Iniciar la tarea: "Al iniciar la sesión" pulsa aceptar.
 • En la pestaña Acciones presiona el botón Nuevo y escribe en el nombre de programa o script: explorer.exe.
• Guarda los cambios.
De esta forma en vez de iniciar la pantalla de inicio Modern UI, Windows mostrará el Escritorio y una ventana del explorador.

Como desactivar actualizaciones automáticas en windows 8


Aunque más de uno nos advertirá de que las actualizaciones son muy importantes, podemos decidir no actualizar nunca nuestro windows o actualizarlo cuando nosotros decidamos, no es nada dificil y nos evitaremos la molestia de tener que esperar a que se realice la actualización cuando más necesitamos el ordenador.

Solo tenemos que seguir estos pasos:

- Clicka en configuración / panel de control/ sistema y seguridad /  windows update

- Ahora clickamos  en activar o desactivar la actualización automática

-  Ahora variamos la pestaña " actualizaciones importantes"

- Ahora elegimos buscar actualizaciones pero permitirme elegir si deseo descargarlas o instalarlas

- Clickamos en aceptar y listo.

CONFIGURAR DATOS MÓVILES EN SMARTPHONE VODAFONE

 MANUAL CONFIGURACIÓN DATOS EN SMARTPHONE VODAFONE



Si eres usuario de vodafone y no tienes acceso a internet cuando no tienes WIFI  quizá se deba a que no está bien configurado tu APN. Se trata del Nombre del Punto de Acceso (Access Point Name) para GPRS y que debe configurarse para que tu  dispositivo pueda acceder a internet. Dependiendo del operador se configura de una manera o de otra. Hoy vamos a explicar  cómo configurar el APN en dispositivos de Vodafone.

1.- Entra en la sección de conexiones inalámbricas de la sección de Ajustes. Asegurate de que el modo avión no esté activado.
2.- Pulsa en Redes Móviles.
3.- Selecciona APN o Nombre de punto de acceso. Una vez dentro, pulsar el botón Menú y después selecciona APN Nuevo.
4.- Introduce los siguientes valores:

 

VODAFONE INTERNET (3G)

Nombre: Vodafone ES
APN: airtelwap.es
Proxy: No establecido
Puerto: No establecido
Nombre de Usuario: wap@wap
Contraseña: wap125
Servidor: No establecido
MMSC: null
Proxy MMS: No establecido
Puerto MMS: No establecido
MCC: 214
MNC: 01
Tipo de APN: default

Guardamos la configuración y la dejamos seleccionada, ahora tendrá que aparecer en la parte superior de tu teléfono el tipo de conexión disponible (3G, 4G, etc) A veces es necesario apagar y encender el teléfono.


FUENTE: http://www.vodafoneteayuda.es



jueves, 5 de noviembre de 2015

DIPOLO PLEGADO

DIPOLO PLEGADO: 

Es una antena resonante a 1/2 de longitud de onda.
Tiene una sola varilla doblada y abierta en la zona inferior.
El ancho de banda es más elevado que en el caso del dipolo simple
Soporta mejor la fuerza del viento.


«Dipole receiving antenna animation 6 800x394x150ms» de Chetvorno - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia CC0 vía Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Dipole_receiving_antenna_animation_6_800x394x150ms.gif#/media/File:Dipole_receiving_antenna_animation_6_800x394x150ms.gif

lunes, 2 de noviembre de 2015

Manual seguridad informática


A continuación te ofrecemos un manual de seguridad informática, esperamos que sea de tu utilidad.

Pincha en la imágen para descargar el manual

Curso de lenguaje de programación PHP

Inaguramos nueva sección con un curso de PHP



PHP (acrónimo recursivo de PHP: Hypertext Preprocessor) es un lenguaje de código abierto muy popular especialmente adecuado para el desarrollo web y que puede ser incrustado en HTML.


Lo que distingue a PHP de algo del lado del cliente como Javascript es que el código es ejecutado en el servidor, generando HTML y enviándolo al cliente. El cliente recibirá el resultado de ejecutar el script, aunque no se sabrá el código subyacente que era. El servidor web puede ser configurado incluso para que procese todos los ficheros HTML con PHP, por lo que no hay manera de que los usuarios puedan saber qué se tiene debajo de la manga. 

Lo mejor de utilizar PHP es su extrema simplicidad para el principiante, pero a su vez ofrece muchas características avanzadas para los programadores profesionales. No sienta miedo de leer la larga lista de características de PHP. En unas pocas horas podrá empezar a escribir sus primeros scripts.

Pincha en la imágen para descargar el curso.

Tipos de micrófonos

¿ QUÉ ES UN MICRÓFONO?

El micrófono es el encargado de transformar la energía acústica en eléctrica. Las diferentes formas de transformar esta energía acústica a energía eléctrica da lugar a los diferentes tipos de micrófono y a su clasificación según su construcción y la forma de captar el sonido dará lugar a la clasificación según su directividad, el diagrama polar.

TIPOS DE MICRÓFONOS:

* SEGÚN SU CONSTRUCCIÓN:

  

  * Micrófonos dinámicos: 
 Las ondas acústicas hacen vibrar una menbrana solidaria a una bobina de cobre, esta bobina está introducida dentro de un campo magnético creado por un imán. El movimiento repetido de la bobina dentro de este campo magnético produce energía eléctrica y esta energía eléctrica es la señal que vamos a utilizar. Sus características son:


- Admiten un nivel alto de presión sonora.
- Baja sensibilidad,  captan con precisión señales muy bajas
- Captación pobre para las altas frecuencias
- Son micrófonos muy robustos.







    * Micrófonos de condensador: 
 
Su funcionamiento está basado en el principio de funcionamiento del condensador. Si en un condensador una de las placas tiene movimiento respecto a la otra, la distancia entre ellas varía y por lo tanto varía la capacidad de carga del mismo. El movimiento de la placa que queda libre provoca que el condensador rechaze o demande energía, es éste movimiento de electrones el que produce la señal eléctrica que necesitamos.
Para usar éste micrófono debemos alimentarlo eléctricamente para poder cargar el condensador y que se alimente un pequeño previo.
La características de este micrófono son:
- Respuesta plana para todo el rango de frecuencia
- Micrófono muy sensible hasta el punto de que puede llegar a saturar.
- Necesita alimentación, bien a pilas o mediante la mesa de mezclas (alimentación phantom) de 48V.





* SEGÚN SU CAPTACIÓN

 El tipo de captación se mostrará en un diagrama polar, que nos indicará 0 grados como la dirección   en la que esté dirigido el micrófono, la máxima captación en los ejes será de 0 dB. Esto dará como resultado en una gráfica la curva que nos define el tipo de directividad del micrófono.

1. MICRÓFONOS OMNIDIRECCIONALES:
Captan el sonido en todas direcciones, no influye la posición del micro en la captación.

2. MICRÓFONOS UNIDIRECCIONALES:
Solo captan en una dirección, se usan por ejemplo en cine para captar el sonido desde cierta distancia o para captar sonidos de ambiente.

3. MICRÓFONOS CARDIOIDES:
Es la directividad más utilizada porque no sufre atenuación fuerte hasta los 90dB.

4. MICRÓFONOS DE CARBÓN:
Se colocan pequeños gránulos de carbón en un circuito eléctrico. Al hablar, las vibraciones varían la resistencia del carbón, permitiendo que fluya la electricidad.
Son poco sensibles y de poca fidelidad y calidad. Pero, en cambio, son muy resistentes y de bajo costo. Eso los hacía indicados para los primeros micrófonos de teléfonos y aplicaciones similares, aunque ya no son muy usados.













5. MICRÓFONOS DE CRISTAL
Se basan en la característica de cristales, como el cuarzo, de generar una tensión eléctrica cuando sus láminas se deforman el recibir la presión de las ondas sonoras. Esta propiedad recibe el nombre de efecto piezoeléctrico.

El problema es que estos cristales cambian sus propiedades con las variaciones de temperatura, lo que altera su funcionamiento. Además, el costo de fabricación es bastante alto, por lo que no son muy comunes.






   





6. MICRÓFONOS DE CINTA
Formados por una fina cinta de metal conectada a un imán. Las vibraciones que producen las ondas sonoras hacen que la lámina vibre y al estar en un campo magnético se genera una señal eléctrica. Son delicados y caros, pero de altísima calidad para grabar instrumentos de viento como flautas o clarinetes.



Es una de las principales características de los micrófonos y define el tipo de captación de estos. - See more at: http://aprendeapincharmusica.com/sonido_manuales/tipos-de-microfonos/#sthash.S6lP6yM8.dpuf

Es una de las principales características de los micrófonos y define el tipo de captación de estos. - See more at: http://aprendeapincharmusica.com/sonido_manuales/tipos-de-microfonos/#sthash.S6lP6yM8.dpu



Que es un micrófono?

El micrófono es el encargado de transformar la energía acústica en eléctrica, las diferentes formas de transformar esta energía acústica a energía eléctrica da lugar a los diferentes tipos de micrófono y a su clasificación según su construcción y la forma en captar el sonido dará lugar a la clasificación según su directividad, el diagrama polar.
- See more at: http://aprendeapincharmusica.com/sonido_manuales/tipos-de-microfonos/#sthash.S6lP6yM8.dpuf

Que es un micrófono?

El micrófono es el encargado de transformar la energía acústica en eléctrica, las diferentes formas de transformar esta energía acústica a energía eléctrica da lugar a los diferentes tipos de micrófono y a su clasificación según su construcción y la forma en captar el sonido dará lugar a la clasificación según su directividad, el diagrama polar.
- See more at: http://aprendeapincharmusica.com/sonido_manuales/tipos-de-microfonos/#sthash.S6lP6yM8.dpuf